Desarrollo Nº4
Conteste a las siguientes preguntas enviando un archivo con las preguntas y sus respuestas.
¿Es posible el comercio electrónico sin Internet? Razone su respuesta.
R= No, no es posible ya que, en la actualidad nadie puede ignorar el Internet ni a todas sus capacidades cuando se hace referencia a comercio electrónico el cual se está hablando exclusivamente de la venta en forma electrónica.
2. Describa las tres formas de comercio electrónico.
Comercio electrónico B2B= B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. Este tipo de comercio electrónico se realiza entre negocios online y suele ser muy común cuando la tienda online vende al por mayor o distribuye componentes o materias primas, que serán luego utilizados por otras industrias.
Comercio electrónico B2C= Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y es el que la mayoría de las tiendas online emplean. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio online o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo.
Comercio electrónico B2E= La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Este tipo de comercio electrónico está pensado para lo que se conoce como “clientes internos” y es muy común en grandes corporaciones que tratan con diferentes líneas de negocio, arropadas bajo la misma empresa matriz.
¿Cuáles son los objetivos de una intranet? ¿Y sus características principales?
R= Una Intranet es una plataforma digital cuyo objetivo asistir a los trabajadores en la generación de valor para la empresa, poniendo a su disposición activos como contenidos, archivos, procesos de negocio y herramientas; facilitando la colaboración y comunicación entre las personas y los equipos.
Acceso personalizado
Completa incorporación de su imagen corporativa
Integración con plataformas de validación de usuario y contraseña, como Active Directory
Acceso diferenciado según el perfil. ¡Cada usuario verá solamente lo que le haga sentido ver de acuerdo a su nivel de acceso, localización, cargo o puesto de trabajo!
Acceso mediante RUT para trabajadores que no pertenecen al dominio
Galería de imágenes y Multimedia
Galerías de fotos
Galerías de videos
Integración con redes sociales corporativas
Posibilidad de dar likes
Comentarios moderados
Biblioteca de documentos
Documentos organizados en carpetas
Perfiles de acceso para documentación solo para ciertos perfiles
Cargas masivas
Personamiento de documentos
Completamente auditable
Buscador de documentos inteligente
Divisiones por gerencias o departamentos
Formularios de solicitudes
Formularios con Workflows para realizar gestión y seguimiento
Solicitud de vacaciones
Solicitudes de liquidaciones de sueldo
Buzón de ideas
Sistema de denuncias auditable
Monitor de noticias y eventos
Nuestra plataforma permite integrar televisores Smart o con habilitados con un mini computador para mostrar el contenido de la intranet. La información se adapta a este formato de manera automática.
Además, es posible incorporar:
Noticias y anuncios
Cumpleaños
Eventos y calendarios
Galerías de imágenes
Videos promocionales
Hora, temperatura y pronóstico del tiempo
Indicadores de rendimiento
Indicadores económicos
Directorio y organigrama
Nuestra plataforma es capaz de construir de manera completamente automática el organigrama de la compañía, no importando si son 50 trabajadores o 10.000. Esta información además se utiliza para construir un directorio siempre actualizado, en el cual se puede encontrar:
Anexo telefónico
Cargo
Descripción de responsabilidad
Email
Localización
¿Cuáles son las tres formas principales en que las empresas usan las intranets?
R= Una intranet es capaz de facilitar el trabajo de una organización, pero entre otras razones se encuentran:
1. Velocidad de entrega Como te comenté al inicio, una intranet gestiona eficientemente las comunicaciones internas de una empresa.
2. Menos estrés Mantener el nivel óptimo en las comunicaciones empresariales generan un estrés enorme, y más cuando no se cuenta con una infraestructura adecuada para ello.
3. Facilidad de uso No necesitas tener preparación previa para usar una intranet. En realidad, es una herramienta bastante intuitiva y familiar.
¿Cuál es el propósito de una extranet? ¿Y sus características principales?
R= El objetivo principal de la extranet es proporcionar una forma adicional de comunicación entre una organización y sus clientes y proveedores, entre otras cosas. De esta manera la empresa hace uso de una herramienta tecnológica que le permite ser competitiva en el mundo actual.
Características de la extranet
Acceso: a diferencia de la intranet, la extranet permite el acceso a clientes y proveedores. La compañía otorga que puedan acceder a determinadas áreas del sitio.
Protocolo: la extranet hace uso del protocolo de Internet, así como del sistema de comunicaciones público. De este modo, comparte información relevante para usuarios externos, como proveedores o clientes, de manera segura.
Seguridad: la seguridad en la extranet es una cuestión muy importante. La información entre el sitio y los usuarios viaja encriptada, estando así a salvo de posibles ciberataques.
Describa algunos de los problemas con los que se enfrenta una empresa para que un negocio a través de Internet con los consumidores tenga éxito.
R= 1. Problemas para vender: Resistencia a acatar las preferencias de los clientes; deficiente orientación y servicio a los clientes.
Problemas para producir y operar: Falta de capacidad técnica para manejar la producción y las operaciones.
3. Problemas para controlar: Manejo inadecuado de los créditos y las cobranzas; fraudes; desconocimiento del verdadero estado financiero de la empresa.
4. Problemas en la gestión: Incapacidad para rodearse de personal competente; excesivas inversiones en activos fijos.
5. Problemas en la planificación: Deficiencias graves en el establecimiento de las estrategias; inexistencia de planes alternativos; establecer objetivos y expectativas poco realistas.
Enumere las posibilidades que debe ofrecer el software de comercio electrónico.
R= Para un programador creativo la realización de un comercio virtual puede ser
tan fascinante e inacabable como amplio sea su intelecto, pues puede abarcar
cuantas facetas sea capaz de concebir. Los programas de la última hornada
son auténticos e infatigables vendedores que conocen los gustos, intereses,
capacidad económica y psicología de sus clientes.
Aunque, universalmente, estas son las cosas que puede esperar de su software de comercio electrónico perfecto:
Productos ilimitados en la tienda.
Ventas y clientes ilimitados.
Volumen ilimitado de tráfico
Posibilidad de vender productos físicos y / o digitales.
Múltiples pasarelas de pago.
Nivel 1 PCI conformidad
Informes y datos analíticos.
Características secundarias como descuentos, cupones, tarjetas de regalo.
Gran número de hermosos diseños de sitios disponibles
Facilidad de uso
extensiones
Atención al cliente de calidad
Integraciones con redes sociales y otros canales de venta.
Comercio móvil listo
8. Describa algunos de los problemas éticos implicados en el comercio electrónico.
R= Conseguir confianza entre las personas comprometidas en la transacción, el código de conducta incluye: declaración de política de privacidad de la organización, declaración de que se dispone del permiso de una persona antes de que su número de ni, fotografías, ideas etc se utilicen. declaración que se ocupe de los problemas de propiedad relacionadas con los postings y las comunicaciones en red, declaración de cómo la compañía monitorizada los comportamientos del usuario en el sitio web, Políticas voluntarias las prácticas de manipulación inadecuada de información consumidores cansados de los abusos e sus datos personales.
Comentarios
Publicar un comentario